empty
13.02.2025 03:59 PM
EUR/USD. ¿Crecimiento a pesar de todo?

El par euro-dólar alcanzó ayer un mínimo intradía de 1,0318, como reacción al informe de crecimiento del IPC estadounidense. Pero luego el precio dio un giro de 180 grados y se consolidó dentro de la cuarta cifra. Y esto a pesar del hecho de que la inflación en los Estados se aceleró y el presidente de la Fed, Jerome Powell, dio señales mayormente halcones en el Congreso. El mercado ha aumentado la confianza en que la Fed mantendrá una actitud de espera no solo en las dos próximas reuniones, sino también en la de junio.

This image is no longer relevant

Parece que el actual trasfondo fundamental favorece un fuerte crecimiento del billete verde en todo el mercado, incluso en el par con el euro. Sin embargo, tras una reacción a corto plazo al aumento de la inflación estadounidense, el dólar se vio presionado en todos los pares del grupo principal. De cara al futuro, cabe señalar que esta situación parece ilógica e incluso, por así decirlo, antinatural. El mercado cedió a las emociones, provocadas por factores geopolíticos. Pero tales factores fundamentales «no duran mucho», sobre todo porque no hay muchas razones para el optimismo. Por lo tanto, a pesar del crecimiento constante del par eur/usd, las posiciones largas siguen pareciendo arriesgadas.

Entonces, ¿por qué cayó el precio del dólar? Quizás, una palabra que caracteriza sucintamente la situación actual sea aplicable aquí: «relajación». Por supuesto, estamos hablando de la reducción de la tensión internacional en el contexto de las conversaciones de ayer entre Donald Trump y Vladimir Putin. También hay información de que China se ha ofrecido a organizar una reunión entre los presidentes estadounidense y ruso. Según The Wall Street Journal, Pekín está interesado en una misión de mediación para establecer contacto con Trump y resolver el «enfrentamiento arancelario».

En general, el mercado reaccionó positivamente al calentamiento de las relaciones entre Moscú y Washington. Aumentó el apetito por el riesgo, mientras que el dólar, refugio seguro, se vio desfavorecido a pesar de la aceleración de la inflación estadounidense y los mensajes de línea dura de Jerome Powell.

¿Se puede «confiar» en las posiciones largas en estas condiciones fundamentales? En mi opinión, no.

Por un lado, los factores geopolíticos (sobre todo cuando se trata de distensión internacional) pueden «hacer retroceder los ríos», es decir, pueden invertir las tendencias. Podemos recordar docenas de ejemplos (la situación en el Estrecho de Ormuz, las escaladas-desescaladas en la Península de Corea, en Oriente Medio, etc.), cuando acontecimientos mundiales de gran repercusión influyeron en el mercado de divisas. Pero, por otra parte, estos factores fundamentales no son capaces de proporcionar apoyo (o presión por el contrario) de forma sostenible, es decir, a largo plazo. Además, en nuestro caso, el crecimiento del par eur/usd es más bien «contra el viento», es decir, a pesar de él.

Mientras tanto, los factores fundamentales «clásicos» juegan del lado del billete verde y, en consecuencia, de los vendedores del par eur/usd. Recapitulando brevemente, los datos de crecimiento del IPC estadounidense publicados ayer salieron en la «zona verde». El IPC general se aceleró hasta el 3,0% interanual (la lectura más alta desde junio de 2024), mientras que el IPC subyacente aumentó hasta el 3,3% (con una previsión de descenso hasta el 3,1%).

El presidente de la Fed, en su intervención de ayer en la Cámara de Representantes de EE.UU., comentó la publicación, afirmando que la Fed «claramente no ha logrado su objetivo, por lo que la política restrictiva continuará». Repitió las señales expresadas el día anterior de que el regulador estadounidense no ve la necesidad de apresurarse a nuevos recortes de las tasas de interés. También señaló que flexibilizar la política demasiado rápido o en exceso «podría socavar los avances en la ralentización de la inflación».

Tras la publicación del informe sobre el crecimiento del IPC, así como el resultado del discurso de Powell ante el Congreso, el mercado revisó sus perspectivas de una mayor relajación de la política monetaria. Ahora, el mercado está casi seguro de que el regulador mantendrá el statu quo en las dos próximas reuniones: la probabilidad de un recorte de los tipos en marzo es de sólo el 2%, y en mayo, del 11%. Al mismo tiempo, la probabilidad de mantener una actitud expectante en la reunión de junio ha aumentado hasta el 65% (en enero, la probabilidad de este escenario se estimaba en el 25%).

Así pues, los factores fundamentales «clásicos» están del lado de la divisa estadounidense. Recordemos también las nóminas no agrícolas de enero (casi todos sus componentes se situaron en la zona verde) y el crecimiento del índice ISM manufacturero (que se situó inesperadamente en la zona de expansión, superando la marca de los 50 puntos).

En tales condiciones fundamentales, las posiciones largas parecen arriesgadas, aunque el rápido crecimiento del par eur/usd es ciertamente «de compra». Aún así, por el momento es aconsejable adoptar una posición de espera, sobre todo porque incluso desde el punto de vista técnico los compradores no han podido superar el nivel de resistencia de 1,0450 (la línea superior del indicador de las Bandas de Bollinger en el gráfico de cuatro horas). Por lo tanto, por el momento se recomienda mantener una posición de espera en el par, teniendo en cuenta los riesgos existentes.

Summary
Urgency
Analytic
Irina Manzenko
Start trade
Gana con los cambios en el valor de las criptomonedas con InstaForex.
Descarga MetaTrader 4 y abre tu primera operación.
  • Grand Choice
    Contest by
    InstaForex
    InstaForex always strives to help you
    fulfill your biggest dreams.
    UNIRSE AL CONCURSO

Recommended Stories

Análisis del par GBP/USD. El 13 de agosto. A la espera del viernes...

El par de divisas GBP/USD volvió a negociarse de forma bastante apática el martes. Por la mañana, en el Reino Unido se publicaron datos sobre desempleo y salarios, pero resultaron

Paolo Greco 07:38 2025-08-13 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 13 de agosto. Trump y China llegaron a un acuerdo. Otra vez temporalmente.

El par de divisas EUR/USD volvió a negociarse de forma bastante tranquila. Por un lado, el par no se queda inmóvil, pero al mismo tiempo la volatilidad es baja

Paolo Greco 07:38 2025-08-13 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 12 de agosto. Una inflación que ya no decide nada.

El par de divisas GBP/USD el lunes se movió de forma muy débil. Como ya dijimos, el trasfondo fundamental sigue siendo fuerte y resonante, pero los traders parecen haberse tomado

Paolo Greco 06:45 2025-08-12 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 12 de agosto. Nunca había pasado, y ahora otra vez.

El par de divisas EUR/USD el lunes continuó negociándose de forma súper tranquila. El trasfondo macroeconómico estuvo ausente por segundo día de negociación consecutivo, y el trasfondo fundamental el mercado

Paolo Greco 06:45 2025-08-12 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. Vista previa de la semana. Un paquete de estadísticas británicas que la libra no necesita.

El par de divisas GBP/USD continúa un sólido movimiento alcista después de una corrección de un mes. Para la corrección había fundamentos técnicos (el precio no puede moverse siempre

Paolo Greco 04:31 2025-08-11 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. Vista previa de la semana. Al dólar le esperan nuevas pruebas.

El par de divisas EUR/USD muestra todos los signos de reanudación de la tendencia alcista, que debería llevar el nombre de Trump. La caída de la moneda estadounidense comenzó prácticamente

Paolo Greco 04:31 2025-08-11 UTC+2

WTI - West Texas Intermediate. Análisis de precios. Pronóstico. Trump amenaza a India y China con aranceles adicionales sobre la importación de petróleo ruso, lo que genera preocupaciones sobre la redirección de los suministros.

El petróleo West Texas Intermediate (WTI), que es el referente del crudo estadounidense, rebotó desde un mínimo de cinco semanas y subió por encima de los $63,50 en medio

Irina Yanina 04:25 2025-08-07 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 7 de agosto. ¿Qué nos tiene preparado el Banco de Inglaterra?

El par de divisas GBP/USD el miércoles volvió a negociarse con bastante calma, pero la balanza poco a poco se inclina a favor de la libra (y también del euro)

Paolo Greco 04:25 2025-08-07 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 7 de agosto. Trump inicia una nueva ronda de escalada en la guerra comercial.

El par de divisas EUR/USD durante la mayor parte del miércoles volvió a negociarse con una volatilidad muy baja. Esta semana hay realmente muy pocos eventos macroeconómicos, pero al mismo

Paolo Greco 04:25 2025-08-07 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 6 de agosto. La libra espera el veredicto del Banco de Inglaterra.

El par de divisas GBP/USD se mantuvo prácticamente sin cambios durante la mayor parte del martes. En principio, no hay nada sorprendente en esto, ya que al menos

Paolo Greco 04:23 2025-08-06 UTC+2
¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
Widget callback
 

Dear visitor,

Your IP address shows that you are currently located in the USA. If you are a resident of the United States, you are prohibited from using the services of InstaFintech Group including online trading, online transfers, deposit/withdrawal of funds, etc.

If you think you are seeing this message by mistake and your location is not the US, kindly proceed to the website. Otherwise, you must leave the website in order to comply with government restrictions.

Why does your IP address show your location as the USA?

  • - you are using a VPN provided by a hosting company based in the United States;
  • - your IP does not have proper WHOIS records;
  • - an error occurred in the WHOIS geolocation database.

Please confirm whether you are a US resident or not by clicking the relevant button below. If you choose the wrong option, being a US resident, you will not be able to open an account with InstaForex anyway.

We are sorry for any inconvenience caused by this message.