empty
28.03.2025 01:25 PM
USD/JPY. La inflación en Tokio se acelera, pero el yen sigue siendo vulnerable

El informe publicado hoy sobre el crecimiento de la inflación en la capital de Japón resultó estar en la "zona verde". La publicación permitió a los vendedores del par usd/jpy tomar la iniciativa y organizar una corrección hacia el área de la cifra 150. Ahora la cuestión principal es cuán profunda será esta corrección, y si hay señales de un cambio de tendencia.

This image is no longer relevant

Como se sabe, el Índice de Precios al Consumidor de Tokio (TCPI) se considera un indicador adelantado de la dinámica de precios en todo el país, por lo que a menudo provoca una alta volatilidad en el par usd/jpy, especialmente si se desvía de los valores previstos. Así ocurrió también esta vez. Durante tres meses (de noviembre a enero inclusive), el TCPI general mostró una dinámica ascendente, alcanzando en enero el nivel de 3,4%. Sin embargo, en febrero el indicador disminuyó bruscamente hasta el 2,8%. Según las previsiones, en marzo el índice debía volver a caer (hasta el 2,7%), pero en lugar de eso se aceleró hasta el 2,9%. El índice de precios al consumidor de Tokio sin contar productos frescos también debía permanecer en el nivel de febrero (es decir, en 2,2%), pero el indicador subió al 2,4%. El TCPI sin contar productos frescos ni energía aumentó este mes al 1,1% (el resultado de febrero fue revisado a la baja hasta el 0,8%).

Como se puede ver, todos los componentes del informe de inflación se aceleraron, y el índice CPI básico de Tokio sigue estando por encima del objetivo del 2% del Banco de Japón.

Este resultado anticipa una posible aceleración del CPI nacional, cuyo valor de marzo conoceremos el 17 de abril.

Todo esto indica que la caída del par usd/jpy hoy está justificada, con base en la expectativa de que en una de las próximas reuniones el Banco de Japón considere un nuevo aumento de la tasa de interés ante el aumento de la inflación.

Pero hay algunos "peros".

En primer lugar, cabe recordar que en la reunión de marzo el regulador expresó su preocupación por la política arancelaria de Donald Trump, señalando la alta incertidumbre sobre las perspectivas de la economía japonesa. El gobernador del Banco Central, Kazuo Ueda, aclaró que los nuevos aranceles de EE. UU. pueden influir en la confianza empresarial y de los hogares, por lo que el regulador "seguirá evaluando cuidadosamente cómo la política comercial estadounidense afecta no solo a Japón, sino también a la economía mundial". Cabe destacar que después de la reunión de marzo del Banco de Japón, la situación solo se ha agravado: Trump impuso nuevos aranceles a los automóviles importados. Según expertos encuestados por Bloomberg, los países más afectados por los nuevos aranceles serán Japón, Alemania, Corea del Sur, México y Canadá.

En segundo lugar, a pesar de la aceleración del TCPI, los demás indicadores macroeconómicos de Japón no refuerzan un enfoque más "halcón". Por ejemplo, los datos revisados del PIB del cuarto trimestre se corrigieron a la baja (anualizado: del 2,8% al 2,2%), y los índices PMI de marzo fueron mucho peores de lo esperado. El índice manufacturero permaneció en zona de contracción, bajando a 48,3 (frente a una previsión de subida a 49,2), y el índice de actividad empresarial del sector servicios cayó inesperadamente a zona de contracción, hasta 49,5 (la mayoría de los analistas esperaba un aumento a 53,9).

Además, la aceleración del TCPI no garantiza la aceleración del índice nacional de precios al consumidor, aunque sí aumenta esa probabilidad.

Mientras tanto, el índice del dólar estadounidense muestra hoy una dinámica ascendente, en medio del debilitamiento de las expectativas "dovish" sobre nuevas acciones de la Reserva Federal. Los nuevos aranceles "automovilísticos" anunciados por Trump podrían obligar a la Fed a mantener la pausa —no solo en la reunión de mayo, sino también en la de junio.

Por lo tanto, el impulso bajista actual debe ser tratado con mucha cautela: no hay señales de un cambio de tendencia en este momento.

Desde el punto de vista técnico, el par usd/jpy en el gráfico de cuatro horas sigue estando entre la línea media y la superior del indicador de las Bandas de Bollinger, así como por encima de todas las líneas del indicador Ichimoku. A pesar del retroceso correctivo hacia el sur, los vendedores no lograron superar el nivel de soporte de 150,40 (línea media de las Bandas de Bollinger, que coincide con la línea Kijun-sen en h4). Esta es una señal importante, que indica que los bajistas de usd/jpy no pueden superar ni siquiera una barrera de precio intermedia (y por lo tanto, habla de la poca fiabilidad de las posiciones cortas en el par). En el gráfico diario, el precio también se encuentra entre la línea media y la superior de las Bandas de Bollinger, y por encima de las líneas Tenkan-sen y Kijun-sen. Desde las posiciones actuales, es razonable considerar largos con un objetivo en 151,20: esta es la línea superior del indicador de las Bandas de Bollinger en el gráfico de cuatro horas y también en el gráfico diario.

Summary
Urgency
Analytic
Irina Manzenko
Start trade
Gana con los cambios en el valor de las criptomonedas con InstaForex.
Descarga MetaTrader 4 y abre tu primera operación.
  • Grand Choice
    Contest by
    InstaForex
    InstaForex always strives to help you
    fulfill your biggest dreams.
    UNIRSE AL CONCURSO

Recommended Stories

Análisis del par GBP/USD. Vista previa de la semana. Un paquete de estadísticas británicas que la libra no necesita.

El par de divisas GBP/USD continúa un sólido movimiento alcista después de una corrección de un mes. Para la corrección había fundamentos técnicos (el precio no puede moverse siempre

Paolo Greco 04:31 2025-08-11 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. Vista previa de la semana. Al dólar le esperan nuevas pruebas.

El par de divisas EUR/USD muestra todos los signos de reanudación de la tendencia alcista, que debería llevar el nombre de Trump. La caída de la moneda estadounidense comenzó prácticamente

Paolo Greco 04:31 2025-08-11 UTC+2

WTI - West Texas Intermediate. Análisis de precios. Pronóstico. Trump amenaza a India y China con aranceles adicionales sobre la importación de petróleo ruso, lo que genera preocupaciones sobre la redirección de los suministros.

El petróleo West Texas Intermediate (WTI), que es el referente del crudo estadounidense, rebotó desde un mínimo de cinco semanas y subió por encima de los $63,50 en medio

Irina Yanina 04:25 2025-08-07 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 7 de agosto. ¿Qué nos tiene preparado el Banco de Inglaterra?

El par de divisas GBP/USD el miércoles volvió a negociarse con bastante calma, pero la balanza poco a poco se inclina a favor de la libra (y también del euro)

Paolo Greco 04:25 2025-08-07 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 7 de agosto. Trump inicia una nueva ronda de escalada en la guerra comercial.

El par de divisas EUR/USD durante la mayor parte del miércoles volvió a negociarse con una volatilidad muy baja. Esta semana hay realmente muy pocos eventos macroeconómicos, pero al mismo

Paolo Greco 04:25 2025-08-07 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 6 de agosto. La libra espera el veredicto del Banco de Inglaterra.

El par de divisas GBP/USD se mantuvo prácticamente sin cambios durante la mayor parte del martes. En principio, no hay nada sorprendente en esto, ya que al menos

Paolo Greco 04:23 2025-08-06 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 6 de agosto. La confianza en las instituciones de EE.UU. cae rápidamente.

El par de divisas EUR/USD durante el martes volvió a negociarse de forma bastante tranquila, como si la semana pasada no hubiera sucedido nada grave ni resonante. Pero

Paolo Greco 04:23 2025-08-06 UTC+2

Libra británica. Avance de la semana

La libra tendrá un contexto noticioso esta semana más interesante que el euro. La diferencia, en esencia, es solo una: esta semana el BoE será el último del "gran trío"

Chin Zhao 07:42 2025-08-04 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 4 de agosto. Y ahora la Fed no tiene opción.

El par de divisas GBP/USD al cierre del viernes también mostró un crecimiento bastante fuerte y una alta volatilidad, pero al mismo tiempo no logró consolidarse por encima

Paolo Greco 07:41 2025-08-04 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 4 de agosto. Empezó con buen pie, terminó en desgracia.

El par de divisas EUR/USD cayó prácticamente toda la semana pasada, y había motivos muy concretos y razones sumamente razonables para ello. Sin embargo, el viernes ocurrió un colapso

Paolo Greco 07:41 2025-08-04 UTC+2
¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
Widget callback
 

Dear visitor,

Your IP address shows that you are currently located in the USA. If you are a resident of the United States, you are prohibited from using the services of InstaFintech Group including online trading, online transfers, deposit/withdrawal of funds, etc.

If you think you are seeing this message by mistake and your location is not the US, kindly proceed to the website. Otherwise, you must leave the website in order to comply with government restrictions.

Why does your IP address show your location as the USA?

  • - you are using a VPN provided by a hosting company based in the United States;
  • - your IP does not have proper WHOIS records;
  • - an error occurred in the WHOIS geolocation database.

Please confirm whether you are a US resident or not by clicking the relevant button below. If you choose the wrong option, being a US resident, you will not be able to open an account with InstaForex anyway.

We are sorry for any inconvenience caused by this message.