empty
16.05.2025 12:47 PM
EUR/USD. En la trampa del rango lateral

El par euro-dólar sigue cotizando dentro de un rango estrecho, reaccionando de forma débil a acontecimientos fundamentales importantes. Por tercer día consecutivo, los compradores de EUR/USD intentan volver a la zona de la figura 12, pero en vano: ayer y anteayer las operaciones cerraron por debajo del objetivo de 1,1200. Sin embargo, los vendedores tampoco brillan: el mínimo de ayer se registró en 1,1171, y el mínimo del día anterior fue 1,1165. Se puede decir que el par se está negociando dentro del canal de precios 1,1170 – 1,1250, con intentos regulares por parte de los compradores de EUR/USD de abandonar este rango para acercarse a los límites de la figura 13.

This image is no longer relevant

¿Qué causa esta falta de entusiasmo entre los operadores? En mi opinión, los participantes del mercado reaccionaron con demasiada emoción a la tregua comercial temporal entre EE. UU. y China, acordada tras las negociaciones preliminares en Ginebra. Las partes redujeron los aranceles por 90 días (aunque no todos) y "acordaron seguir negociando". Pero después, silencio. No hay fecha para una nueva ronda de negociaciones ni otros detalles. El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, solo dijo que EE. UU. iniciaría una "serie de negociaciones" con China "para evitar una nueva escalada". Pero el mercado recibió esta declaración con frialdad.

Los operadores también ignoraron la noticia de que China suspenderá las restricciones a la exportación de bienes de doble uso (incluidos algunos metales de tierras raras) para 28 empresas de EE. UU. Además, Pekín suspenderá la prohibición sobre comercio e inversiones para 17 compañías estadounidenses.

Los participantes del mercado ignoraron esta noticia porque dudan de que unas negociaciones comerciales plenas (que aún ni siquiera han comenzado) puedan levantar rápidamente los aranceles impuestos en abril. Según la mayoría de los analistas encuestados por Bloomberg, los aranceles del 30 % se mantendrán al menos hasta finales de este año. Por un lado, es mucho menos que los aranceles del 145 % vigentes antes de la "tregua de Ginebra". Por otro lado, los aranceles actuales también tendrán un impacto en las economías de ambos países. Según cálculos de Bloomberg, a medio plazo, este nivel de aranceles podría reducir las exportaciones chinas a EE. UU. en un 70 %, con todas las consecuencias que ello implica (incluidas de tipo inflacionario).

Por eso, los operadores de EUR/USD han ignorado los informes publicados esta semana sobre el crecimiento del IPC y del IPP, que reflejaron una desaceleración de la inflación en EE. UU.

Así, el índice general de precios al consumidor en abril cayó al 2,3 % interanual (el ritmo de crecimiento más débil desde marzo de 2021). El IPC subyacente, aunque se mantuvo en el nivel de marzo (2,8 % interanual), también es el nivel mínimo desde abril de 2021. El índice de precios al productor también se desaceleró notablemente el mes pasado: el IPP general pasó del 3,4 % al 2,4 % (el nivel más bajo desde septiembre del año pasado), y el subyacente descendió al 3,1 % (con una tendencia a la baja por tercer mes consecutivo).

Teóricamente, estos resultados deberían haber fomentado un aumento del sentimiento "dovish" sobre las futuras acciones de la Fed. Pero, contra todo pronóstico, el mercado sigue convencido de que el regulador mantendrá el statu quo en las próximas reuniones. Según datos de la herramienta CME FedWatch, la probabilidad de una bajada de tasas en junio es actualmente de solo el 8 %. La probabilidad de mantener la posición de espera en la reunión de julio es del 65 %.

La razón es que el mercado cree que las consecuencias negativas de la nueva política arancelaria se manifestarán plenamente en verano o principios de otoño. Por ejemplo, durante la primera guerra comercial con China, el repunte inflacionario ocurrió entre dos y cuatro meses después de la imposición de los aranceles. Por eso, el mercado no presta atención a los informes de abril, a pesar de que durante tres semanas de ese mes ya estaban vigentes los nuevos aranceles.

A los participantes del mercado les preocupan más las expectativas inflacionarias de los consumidores que los datos de abril ya obsoletos. Por eso, los estudios de la Universidad de Míchigan, que se publicarán hoy durante la sesión americana, pueden provocar una mayor volatilidad que los informes del IPC y del IPP. Se prestará especial atención al indicador de expectativas inflacionarias, que calcula la Universidad de Míchigan. En abril, este indicador subió al 6,5 % (el nivel más alto desde 1981), y si en mayo las expectativas inflacionarias aumentan, el dólar sufrirá una fuerte presión, ya que el mercado volverá a hablar del riesgo de estanflación.

Hoy también se publicará el índice de confianza del consumidor. Se espera que este indicador muestre una tendencia al alza en mayo (hasta 53,1) tras cuatro meses consecutivos de descenso.

Así pues, a corto plazo, la dirección del EUR/USD dependerá del ánimo de los consumidores en EE. UU. (es decir, de los resultados del estudio de la Universidad de Míchigan). Dependiendo de la publicación, los compradores o vendedores del par intentarán salir del rango de precios 1,1170 – 1,1250.

A medio plazo, todo dependerá de las negociaciones. Si los comentarios oficiales y/o las filtraciones indican progreso, el dólar se fortalecerá y el EUR/USD se moverá hacia la figura 10. Si la situación sigue estancada (o llegan señales de falta de progreso), los compradores del EUR/USD recuperarán gradualmente terreno y volverán al rango 1,1300–1,1400.

Por ahora, no hay señales fundamentales ni técnicas claras a favor del norte o del sur. Los operadores del EUR/USD se mantienen cautelosos ante el informe de inflación, en medio de la incertidumbre general sobre las perspectivas de las negociaciones entre EE. UU. y China, así como entre EE. UU. y la UE. En estas condiciones, lo más sensato es mantenerse al margen del mercado.

Summary
Urgency
Analytic
Irina Manzenko
Start trade
Gana con los cambios en el valor de las criptomonedas con InstaForex.
Descarga MetaTrader 4 y abre tu primera operación.
  • Grand Choice
    Contest by
    InstaForex
    InstaForex always strives to help you
    fulfill your biggest dreams.
    UNIRSE AL CONCURSO

Recommended Stories

WTI - West Texas Intermediate. Análisis de precios. Pronóstico. Trump amenaza a India y China con aranceles adicionales sobre la importación de petróleo ruso, lo que genera preocupaciones sobre la redirección de los suministros.

El petróleo West Texas Intermediate (WTI), que es el referente del crudo estadounidense, rebotó desde un mínimo de cinco semanas y subió por encima de los $63,50 en medio

Irina Yanina 04:25 2025-08-07 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 7 de agosto. ¿Qué nos tiene preparado el Banco de Inglaterra?

El par de divisas GBP/USD el miércoles volvió a negociarse con bastante calma, pero la balanza poco a poco se inclina a favor de la libra (y también del euro)

Paolo Greco 04:25 2025-08-07 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 7 de agosto. Trump inicia una nueva ronda de escalada en la guerra comercial.

El par de divisas EUR/USD durante la mayor parte del miércoles volvió a negociarse con una volatilidad muy baja. Esta semana hay realmente muy pocos eventos macroeconómicos, pero al mismo

Paolo Greco 04:25 2025-08-07 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 6 de agosto. La libra espera el veredicto del Banco de Inglaterra.

El par de divisas GBP/USD se mantuvo prácticamente sin cambios durante la mayor parte del martes. En principio, no hay nada sorprendente en esto, ya que al menos

Paolo Greco 04:23 2025-08-06 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 6 de agosto. La confianza en las instituciones de EE.UU. cae rápidamente.

El par de divisas EUR/USD durante el martes volvió a negociarse de forma bastante tranquila, como si la semana pasada no hubiera sucedido nada grave ni resonante. Pero

Paolo Greco 04:23 2025-08-06 UTC+2

Libra británica. Avance de la semana

La libra tendrá un contexto noticioso esta semana más interesante que el euro. La diferencia, en esencia, es solo una: esta semana el BoE será el último del "gran trío"

Chin Zhao 07:42 2025-08-04 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 4 de agosto. Y ahora la Fed no tiene opción.

El par de divisas GBP/USD al cierre del viernes también mostró un crecimiento bastante fuerte y una alta volatilidad, pero al mismo tiempo no logró consolidarse por encima

Paolo Greco 07:41 2025-08-04 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 4 de agosto. Empezó con buen pie, terminó en desgracia.

El par de divisas EUR/USD cayó prácticamente toda la semana pasada, y había motivos muy concretos y razones sumamente razonables para ello. Sin embargo, el viernes ocurrió un colapso

Paolo Greco 07:41 2025-08-04 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 31 de julio. La espiral inflacionaria en EE.UU. comienza a girar.

El par de divisas GBP/USD el miércoles retrocedió ligeramente al alza, y durante la mayor parte del día la negociación fue bastante aburrida y tranquila. Tal como anticipamos el miércoles

Paolo Greco 04:00 2025-07-31 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 31 de julio. ¿Acuerdo entre la UE y EE.UU. – ficción?

El par de divisas EUR/USD mantuvo el movimiento bajista el miércoles. De todas las publicaciones macroeconómicas de ese día hablaremos en otros de nuestros artículos; en este, nos centraremos

Paolo Greco 04:00 2025-07-31 UTC+2
¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
Widget callback
 

Dear visitor,

Your IP address shows that you are currently located in the USA. If you are a resident of the United States, you are prohibited from using the services of InstaFintech Group including online trading, online transfers, deposit/withdrawal of funds, etc.

If you think you are seeing this message by mistake and your location is not the US, kindly proceed to the website. Otherwise, you must leave the website in order to comply with government restrictions.

Why does your IP address show your location as the USA?

  • - you are using a VPN provided by a hosting company based in the United States;
  • - your IP does not have proper WHOIS records;
  • - an error occurred in the WHOIS geolocation database.

Please confirm whether you are a US resident or not by clicking the relevant button below. If you choose the wrong option, being a US resident, you will not be able to open an account with InstaForex anyway.

We are sorry for any inconvenience caused by this message.